• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • es
  • en
  • fr
  • (+34) 91 886 21 83
  • comercial@echafan.es
  • Financiamos sus compras

Echafan

Andamios

  • Inicio
  • Echafan
  • Venta
    • Andamios modulares y multidireccionales
      • Andamio modular H-75
      • Andamio Multidireccional
    • Andamio nuevo
  • Trabajos realizados
  • Contacto
  • Blog
Inicio > Blog

Blog

La planificación en la construcción

9 febrero, 2022 by echafan

La planificación en la construcción ha estado en un periodo de letargo debido a los efectos y las limitaciones de la pandemia.

Esto ha hecho que los proyectos de construcción y reformas que tenemos pendientes se hayan visto aplazados más de lo que nos gustaría.

Con la entrada de este nuevo año, estamos comenzando a ver un repunte, lento pero firme en el sector.

En previsión de los proyectos que van a surgir en los próximos meses, no podemos olvidar que hay un gran abanico de posibilidades dependiendo del tipo de obra o proyecto en el que nos estemos enfocando.

En el transcurso de este año, podremos ver cómo la pandemia ha afectado a nuestro estilo de vida y, como se verán esos cambios reflejados en el sector de la construcción.

Ante un posible nuevo crecimiento en la  demanda por parte de la población que ha experimentado un aumento de las horas que pasan en sus casas, debemos estar preparados para cubrir esas necesidades.

Por ello, vamos a hablar sobre cómo y cuándo gestionar los proyectos que han quedado paralizados o aplazados, y también acerca de los nuevos proyectos que van a surgir.

¿Cómo hacer una buena planificación en la construcción?

A la hora de realizar una obra o reforma, nos puede surgir una duda: ¿es este el momento indicado?

Tanto si estamos hablando de interiores como de exteriores, tenemos que tener en cuenta el momento adecuado para realizar cada una de estas obras.

Es importante recordar que una buena planificación en la construcción nos puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero.

Por norma general, los proyectos en exteriores necesitan ir acompañados de un buen clima, que facilite el trabajo.

La época en la que se suelen empezar estos proyectos viene marcada por el final de la temporada de lluvias, que nos permitirá trabajar sin retrasos durante los meses venideros hasta el comienzo del otoño.

Es un buen momento para encargarse de repintar una fachada o reparar grietas.

En cuanto a proyectos en interiores, nos ofrecen mayor versatilidad. Ya no estamos tan limitados por el clima como en exteriores.

Así, si tenemos pensado trabajar en proyectos tanto de interiores como de exteriores, podemos coordinar las fechas de ambos para optimizar el uso del tiempo y de los recursos.

Filed Under: Construcción

Trabajadores en la construcción

3 enero, 2022 by echafan

¿Qué está ocurriendo con el personal en la construcción?

Encontramos otro gran problema actual en la construcción, ¿Dónde conseguir trabajadores? ¿Y si además estuviesen cualificados?

Nos encontramos ante un auténtico problema en España y en muchos países de la Unión Europea.

Un desempleo muy elevado en nuestro país en concreto, que afecta a empresas de construcción buscando personal de forma desesperada para poder cumplir con los trabajos adquiridos.

¿Por qué hay escasez de trabajadores en la construcción?

En nuestra opinión, no sabríamos decir si es un problema de actitud o de aptitud.

En ambos casos nos encontramos que muchos trabajadores han optado por otro tipo de especializaciones, sobre todo en las nuevas generaciones.

La llegada de las nuevas tecnologías, las plataformas digitales y las nuevas profesiones, están haciendo que las jubilaciones no se cubran con personas emergentes suficientes en este sector.

Además de todo ello nos encontramos que, aquellos trabajadores que se incorporan al sector, no suelen estar formados adecuadamente, lo que provoca que el tiempo para que una persona alcance un aprendizaje óptimo sea elevado.

Cuando esto ocurre, convierte en muchas ocasiones inviable la incorporación inmediata a procesos productivos.

El sector de la construcción ha demostrado que ha sido capaz de reinventarse y readaptarse de forma muy rápida, pero el grave problema actual de falta de trabajadores está complicando esta adaptación.

Lo que ocurre también es, que en situaciones como estas, nos encontramos ante auténticas “subastas” por el fichaje de trabajadores. Esto encarece los costes de las obras, además de convertir el sector en un auténtico mercado Persa de trabajadores cualificados.

¿Tendrá solución?

Una vez más, bajo nuestra opinión, creemos que las empresas de construcción van a tener que hacer auténticos esfuerzos para que su personal se forme y se mantenga de forma continua en el tiempo

Para ello se deberán aplicar técnicas de recursos humanos orientadas al bienestar, no sólo económico del trabajador, sino a otros aspectos que generen valor añadido para los trabajadores de la construcción.

Esperemos que este problema tenga una “rápida” solución y que las empresas del sector constructivo puedan realmente hacer frente a todos los compromisos adquiridos.

Apostamos por la formación y especialización, este sería nuestro resumen del presente y futuro en el sector, ya que han sido las auténticas fórmulas en empresas que han triunfado en el mantenimiento de plantillas estables  y eficientes.

Filed Under: ¿QUIENES SOMOS?

Grave problema de desabastecimiento

22 diciembre, 2021 by echafan

Hola a todos, en este artículo queremos reflejar los auténticos problemas que existen a día de hoy en nuestro sector, la construcción. Nos encontramos ante una coyuntura que a nadie hoy le es ajena. El problema del desabastecimiento de materiales en general y en la construcción en particular.

El problema más evidente o popular según los medios de comunicación es el de los semiconductores (chips) que afectan a todo tipo de productos electrónicos, pero esto no está siendo el único problema, los cierres y retrasos de producción y distribución a nivel mundial, están provocando una auténtica carrera de tiempos debido a la parada de fábricas en diferentes puntos del mundo, la llamada economía global ha generado un efecto dominó en materias primas y logística en general.

En la construcción en particular, estamos encontrando, que hay grandes distribuidores de materiales propios de nuestra actividad que están desabastecidos, ya que las materias primas o productos elaborados necesarios para la construcción y reforma de edificios provienen de otros países y los retrasos logísticos están provocando desabastecimiento.

Problema de desabastecimiento

¿Cuáles son las principales consecuencias por tanto del desabastecimiento?

Todos conocemos la famosa frase “la ley de la oferta y la demanda” y sabemos que cuando la demanda supera la oferta, los precios sufren grandes subidas.  Si a esto le añadimos los costes energéticos (luz, petróleo, gas, etc.) se convierte en la tormenta perfecta en economía, y por ello la escalada de precios está siendo descontrolada.

No sólo encontramos por tanto problemas de abastecimiento, sino problemas de costes.  Cuando una constructora o empresa de reformas cierra un presupuesto, normalmente lo hace con meses de antelación y con unos capítulos cerrados en precios, por ello muchas empresas entre las que se encuentran tanto grandes constructoras como pequeñas empresas, están optando por retrasar la ejecución de las obras contratadas en espera de una cierta normalización del mercado de las materias primas y la distribución. Como en la naturaleza cuando llega un tsunami, la opción más inteligente es esperar que la gran ola poco a poco vuelva a su cauce, este sería el mejor símil sobre lo que la economía está sufriendo hoy día.

Por ello, no como elemento de consuelo, esperamos que los precios vayan teniendo un efecto corrector, tanto en materias primas, como en distribución. Y siendo conscientes que siempre las grandes olas dejan restos irreparables, el cauce de la economía “razonable” vuelva a su auténtico lugar, el equilibrio.

Filed Under: ¿QUIENES SOMOS?

¿Por qué rehabilitar la fachada de tu edificio?

19 noviembre, 2021 by echafan

Aumento de la calidad

El paso del tiempo deteriora la Fachada. Este, se manifiesta de múltiples maneras pero, las más apreciables son: grietas (lo más peligroso, afectan a la estructura), humedades, pérdida del color, manchas, etcétera.  Todo esto, resta valor al edificio. Por otra parte, lo hacen menos agradable, tanto visualmente como para vivir. Es por ello que, reformar la Fachada, es fundamental, así, el edificio en su conjunto, conserva (o gana) calidad. Asimismo, la Estructura del Edificio (vigas y pilares), al igual que la cubierta (techumbre), puede envejecer. En aras de garantizar la seguridad, es imprescindible asegurarse de su calidad y, de no ser suficiente, hacer obras.

Rehabilitar fachada edificio
Rehabilitar fachada edificio

Aumento del valor

La calidad, como vimos anteriormente, redunda en una mejora de la apariencia, o lo que es lo mismo, el edificio se integra mejor en su ambiente, en consonancia con otras construcciones. Sin embargo, las reformas, no se limitan a esto, ya que aportan una Utilidad Práctica. Es decir, la rehabilitación de la fachada, añade eficiencia; se conserva mejor el calor generado por la calefacción (Eficiencia Energética) y, el frigorífico, también funciona mejor. Esto es clave, porque, muchos edificios son antiguos y, por consiguiente, tienen una estructura obsoleta que, simplemente no está adaptada y nos hace pagar facturas mayores. El ahorro energético puede suponer un ahorro del 50%.

Es importante que la fachada tenga una protección exterior, que nos prevenga de los daños originados en el entorno; lluvia, viento, sol, etcétera. Por tanto, lo aconsejable es que la fachada esté ventilada y segura (Aislamiento Térmico y Acústico) mediante una Capa Aislante y, por otro lado, una Hoja de Protección. En resumen, a la larga, rehabilitar la fachada nos saldrá a cuenta. Y, afortunadamente, hay ayudas de las CCAA con este propósito.

Riesgo de desprendimiento

Con el paso del tiempo, los Materiales se deterioran. Se hace imprescindible que, cada cierto plazo, se haga una reforma para mantener la fachada en un estado óptimo. En el caso de producirse un perjuicio a un tercero, ya sea a una persona o a su propiedad, la comunidad de propietarios es la responsable de hacerse cargo de los costes, es decir, de la Indemnización. Afortunadamente, gracias a los seguros, este importe se minimiza. De todos modos, mejor prevenir que curar, y asegurarse de que en el edificio, no se acumulan desperfectos.

Deterioro

Hoy en día, existen medios para que, las fachadas, se conserven bien. Sin embargo, esto, antes, no era así. Por ello, es frecuente ver que el impacto del Paso del Tiempo y las Condiciones Climáticas, causan perjuicios en los edificios, especialmente si son antiguos y no están preparados.

A su vez, el Uso, también desgasta el edificio poco a poco. Las reformas del hogar, el aire acondicionado y, el día a día, en general, van restando valor al inmueble. A su vez, los Animales, especialmente los pájaros, causan erosión; la construcción de nidos, el picoteo de paredes y sus necesidades biológicas más elementales, tienen un impacto negativo en los materiales. El Polvo, en consonancia con otros factores, también ensucia y daña.

Por último, pero no menos importante, el Agua. La lluvia va filtrándose lentamente en la fachada de forma tal que, con el paso del tiempo (y la acción del sol), se van originando desperfectos. Además, las Filtraciones Exteriores, acaban dando lugar a filtraciones interiores, estas, a su vez, suponen un gran problema para la vida en el interior de la vivienda. Queda plasmado en la aparición de goteras y en los males sufridos por las tuberías. Por suerte, con un buen Acabado, todo lo mencionado previamente, puede aplacarse mucho mejor. Asimismo, al poder elegir el tipo (colores y texturas), podemos darle un Toque único y personalizado a la fachada.

Hasta aquí  llega nuestro viaje por los motivos para rehabilitar la fachada. Como ves, hay multitud. Nosotros, en Echafan Andamios, lo tenemos muy claro; es imprescindible hacer reformas periódicas para garantizar la calidad. Si quieres más información, o adquirir andamios para hacer esa reforma, no lo dudes. Contáctanos, sin compromiso.

Filed Under: Andamios

La construcción en 2021 y el impacto de la pandemia

15 octubre, 2021 by echafan

El impacto de la pandemia

Impacto pandemia en construcción 2021

El sector de la construcción, rehabilitación y reurbanización de viviendas, al igual que otros sectores, se ha visto afectado por el impacto de la pandemia. La COVID-19 ha causado estragos en la economía española, y la construcción no ha salido indemne. Al igual que en la gran mayoría de sectores, el sector de la construcción en España se recuperará más tarde que en el resto de Europa. Esto causa un gran perjuicio a las constructoras españolas, que parten con una gran desventaja debido a la actual debilidad del mercado doméstico.

El sector de la construcción en 2021

El sector de la construcción es un sector muy amplio, y para tratarlo, es mejor separarlo en función de la finalidad de la propia construcción. Nosotros lo dividiremos entre construcción residencial y construcción de infraestructuras:

Construcción residencial

Todavía no es fácil acertar el pronóstico con la caída del sector en este 2021, pero las previsiones no son muy halagüeñas. Hay algunos datos que tenemos que tener en cuenta. La construcción ya no es lo que era en nuestro país. Antes de la crisis de 2008, el sector de la construcción representaba el 12% del PIB español. Actualmente, solo representa el 5,5%. A esto, hay que añadirle que el sector en 2019 estaba creciendo entre un 5% y un 6%. Actualmente, se estima que este año habrá una bajada de la actividad del 15%, debido a la paralización de una gran cantidad de obras por la COVID-19  y el Estado de Alarma. Las restricciones del Estado de Alarma obligaron a la paralización de cualquier actividad no esencial, viéndose la construcción afectada por este.

Sin embargo, hay un factor para la esperanza. Debido a la concentración de la población española en los núcleos urbanos, en muchas ciudades se está acabando el espacio para construir vivienda nueva. Madrid, Barcelona o San Sebastián son ejemplos de ciudades donde la construcción de vivienda nueva es muy escasa. Aunque este motivo no dé una perspectiva muy prometedora para este sector, en realidad este asunto es clave. Al no haber mucha construcción de vivienda nueva, los proyectos iniciados no corren riesgo de cancelación. Por este motivo, se espera que las obras retrasadas provoquen un efecto rebote al terminarse en 2021 o 2022.

Otro motivo para la esperanza en la construcción de vivienda es el posible cambio mayoritario al teletrabajo. Muchas personas que han estado confinadas en edificios antiguos en los centros de las ciudades pueden haber visto que les compensaría tener una casa de una mayor amplitud. Un «boom» en la demanda de vivienda en la periferia de las ciudades y en ciudades satélite no es para nada descartable. El teletrabajo también podría causar la construcción de vivienda fuera de las grandes ciudades.

Construcción de edificios de oficinas

Por otra parte, la construcción de edificios de oficinas puede sufrir una fuerte caída debido a la posible implantación masiva del teletrabajo. La pandemia ha obligado a adaptarse al teletrabajo de forma inmediata, y se ha descubierto que una gran cantidad de trabajos se pueden realizar desde casa. Aparte, en España el número de edificios de oficinas es bastante alto, por lo que hay una probabilidad alta de que no haya mucha demanda.

Construcción de infraestructuras e ingeniería civil

La construcción de infraestructuras y obras de ingeniería civil se encuentra en mayores problemas. Con la crisis generada por la pandemia y la falta de liquidez de los gobiernos, puede haber algunas cancelaciones. Muchos gobiernos priorizarán otro tipo de gastos y retomarán estas construcciones cuando la situación mejore. Otro de los factores que también está perjudicando a este sector es el menor desarrollo que tenía en comparación con la construcción residencial. La anterior crisis obligó a un recorte drástico de estas obras y la pandemia ha llegado cuando se estaba comenzando a recuperar la obra civil.

Sin embargo, hay un hilo de esperanza. La Unión Europea ha sido generosa en el reparto de fondos, y la posibilidad de destinar una parte de ellos a infraestructura nueva es un poco esperanzadora. Estas infraestructuras pueden formar parte de una política de gasto expansiva para recuperar la actividad económica previa a la pandemia. Aun así, en el corto plazo las perspectivas no son muy esperanzadoras.

La rehabilitación y reurbanización de viviendas

A diferencia de la construcción, la rehabilitación y reurbanización de viviendas tiene un futuro mucho más esperanzador. El gobierno y las constructoras creen que el sector puede ayudar a superar la crisis. Se ha diseñado un plan estatal de 2000 millones para la rehabilitación de viviendas, y en caso de que no fuese posible, su reurbanización. La colaboración público-privada será fundamental para conseguir que se rehabiliten las viviendas que estén en mal estado.

En España hay mucha vivienda antigua que sufre problemas como la aluminosis, grietas, humedades o termitas. Junto a un ineficaz y anticuado sistema de calefacción, ya que todavía hay una gran cantidad de viviendas con calefacciones de carbón. Las calefacciones de carbón, junto a los coches, son los mayores responsables de la contaminación de las ciudades.

A pesar del impacto de la pandemia, este sector no tiene una mala perspectiva en el corto plazo si se llevan a cabo exitosamente los planes anunciados.

Creemos que el sector de la construcción, rehabilitación y reurbanización de viviendas va a hacer frente a numerosas complicaciones en el corto plazo. Aun así, si se diseñan los planes adecuados, irán remontando poco a poco y pueden ser puntales en la recuperación económica.

Si estás interesado en rehabilitar o restaurar tu vivienda o edificio, en Echafan alquilamos y vendemos distintos andamios, analizando los que se adaptan mejor a las necesidades de cada cliente.

Esperamos que os haya gustado el artículo. Estáis invitados a participar con vuestros comentarios en el propio blog o en redes sociales. ¡Os esperamos!

 

Filed Under: ¿QUIENES SOMOS?

Medidas de seguridad para trabajar con andamios

2 septiembre, 2021 by echafan

Al trabajar en altura, los andamios necesitan ser capaces de proveer seguridad y confort; los trabajadores se tienen que sentir cómodos y a salvo. Es importante tener en cuenta su experiencia, así como el correcto mantenimiento de los equipos.

Medidas seguridad andamios

De forma breve, podemos definir los andamios como estructuras metálicas (de acero o aluminio normalmente) que sirven para llevar a cabo obras en altura. Sus funciones principales son el transporte de equipo y personal, así como el acceso a superficies verticales.

Normas de seguridad en Andamios

La Seguridad de los Andamios, queda especificada en el Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre, el cual especifica el uso de equipos por los trabajadores, así como su idoneidad y montaje. Asimismo, hemos de respetar la Normativa de Ensamblaje para Andamios, que determina cómo hacer las cosas en función de la obra que vaya a realizarse o del tipo de andamios que se vayan a utilizar.

Hay fuentes de información muy útiles como la Asociación de Empresas de Montadores de Andamios. Por otro lado, hay que conocer y cumplir las regulaciones sobre andamios tanto autonómicos como municipales.

Seguridad antes del montaje

  • Asegurarse de que la superficie sobre la que se va a apoyar el andamio sea firme y lisa, capaz de dar estabilidad.
  • Los andamios seleccionados han de ser sólidos y tener un diseño, tamaño y composición que los hagan resistentes y capaces de aguantar.
  • Asimismo, todo el proceso de montar, usar y desmontar, debe ser hecho bajo la supervisión de un profesional con título universitario.
  • Tener la certificación o validez legal que apruebe su uso.

Seguridad montaje de andamios

El montaje de los andamios es un proceso complejo, por lo que hay que ser precavido y hacer las cosas paso a paso. En primer lugar, tenemos que comprobar la viabilidad de la superficie de trabajo, es decir, si ésta reúne las condiciones para mantenerlos firmes. Una vez lo sepamos, la confirmamos. Posteriormente, aclaramos cuáles son las funciones de cada una de las partes de la superficie, o sea, cuáles sirven para la carga y descarga de materiales, cuáles son usadas para llevar a cabo el montaje y desmontaje, y por último, los corredores que se pondrán para el tránsito de peatones y trabajadores.

A la hora de montar andamios o desmontarlos, tenemos que contar con un profesional con formación universitaria. Éste redactará un escrito en el que confirmará la seguridad del proceso. Por otra parte, los obreros tienen que tener el conocimiento suficiente para usar el equipo y saber si está en buenas condiciones. Aunque el tipo de inspección que se hace depende del tipo de andamio con el que trabajamos.

Una vez nos ponemos a edificar el andamio hay que ser sumamente cuidadosos a la hora de ir subiendo niveles. El chequeo tiene que extenderse a todo el proceso, no se pueden dar pasos en falso.

Todos estos principios también son válidos a la hora de hacer el proceso contrario; desmontar los andamios.

Echafan medidas seguridad trabajo andamios

Seguridad en el uso de Andamios

  • La idoneidad de la superficie de trabajo; que la base sobre el que está el andamio sea lisa y aporte estabilidad.
  • La correcta alineación de los montajes.
  • El equipo de trabajadores debe ser el mejor, para garantizar su seguridad: equipos EPI, botas de trabajo, guantes, gafas, etcétera. Sin olvidar lo más importante: el casco y el arnés.
  • El andamio debe incorporar elementos de seguridad como barandillas y rodapiés para evitar caídas.
  • Los anclajes son resistentes y fiables. Capaces de no deteriorarse.
  • La colocación de las plataformas de trabajo de manera que encajen.
  • El buen funcionamiento de las vías de transito en el andamio: escaleras y pasillos.
  • Uso exclusivo de las vías de transito para el desplazamiento en el andamio.
  • Las inspecciones deben realizarse con mucha regularidad, incluso cuando la obra está en marcha. De encontrarse algún desperfecto, debe subsanarse. Y en el caso de que sea significativo, hay que informar al profesional con estudios universitarios.
  • Los andamios están hechos para aguantar un peso determinado. No debemos sobrepasarlo, por tanto, hay que asegurarse de que al operar no nos excedemos en el peso.
  • Si hay algún tipo de elemento cerca del andamio que sea sensible o que suponga un riesgo para los trabajadores, hay que cerciorarse de que se guarda la distancia suficiente que garantice la seguridad de todos.
  • Las barandillas son un elemento de seguridad, no de trabajo. No podemos usarlas para sostener equipos o como base desde la que operar.
  • Se trabajará siempre y cuando las condiciones del entorno lo permitan. Por tanto, si hay malas condiciones, ya sea por algún tipo de acto público o malas condiciones climáticas, lo mejor es esperar a que las circunstancias mejoren.

Estas son las principales medidas de seguridad para trabajar con andamios. Si necesitas más información o precisas de una reforma de fachada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Echafán Andamios estamos encantados de ayudarte. Te esperamos.

Filed Under: ¿QUIENES SOMOS?

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 7
  • Next Page »

Primary Sidebar

Categorías

  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Andamios
  • Construcción

Entradas recientes

  • Ciudades gobernadas por Andamios 1 febrero, 2023
  • Normativa de seguridad para trabajar en andamios 2 enero, 2023
  • Tendencias en la construcción en el año 2023 1 diciembre, 2022
  • Venta de andamios para la construcción 3 noviembre, 2022
  • La importancia de los andamios homologados 3 octubre, 2022

Footer

Andamios echafan

Oficinas
91 886 21 83
Nacional
687 433 871
Internacional
(+34) 627 089 352

comercial@echafan.es

Servicios

  • Echafan
  • Alquiler
  • Venta
  • Trabajos realizados
  • Contacto

Productos y precios

Información

  • Política de privacidad
  • Información legal
  • Aviso legal

Síguenos

Localización

C/ Pozo Lirón, 8- Parcela D
Pol. Ind. Ribagorda
28140- Fuente el Saz del Jarama MADRID

© Copyright 2017 echafan.com · Diseño y desarrollo web ·