
En un post anterior os comentamos resumidamente los distintos tipos de andamios, en el cual mencionamos los andamios colgantes. Si bien por su popularidad y ventajas, vamos a profundizar más en este tipo de andamios, sus características, usos, su clasificación y sus ventajas en este post.
Brevemente, los andamios colgantes, también llamados suspendidos, como bien indica su nombre, sirven como plataformas de trabajo suspendidas en el aire que se usan tanto para la elevación de cargas como de personas. Por tanto, es clave la homologación ya que debido al trabajo en las alturas, el factor de la seguridad es fundamental.
Usos y características
Su uso es frecuente en la rehabilitación de fachadas, azoteas, patios de luces e incluso presas o pozos. Asimismo, también son de utilidad en los casos en los que el terreno no sea lo suficientemente firme o en construcciones como puentes en las que no es posible apoyar la estructura.
La peculiaridad de esta variante es el reparto de fuerza. En los andamios que se pueden apoyar en el suelo o una base firme y estable, la estructura soporta el peso, la cual reparte la fuerza hasta dicha base. En contraste, en los andamios colgantes se generan esfuerzos de tracción y no de compresión como en el resto de los casos.
Igualmente, dentro de esta modalidad de andamios podemos identificar dos subdivisiones.
El primer criterio son los modelos. Podemos encontrar:
- Vigas con celosía de acero: en este modelo la estructura principal está formada por vigas verticales. Después, se procede a fijar vigas secundarias con grapas específicas para andamios. Los anclajes se encuentran en la zona intermedia y superior.
- Fijación directa con grapas: si hay la posibilidad de utilizar una estructura en el nivel superior, como podría ser una viga, permitiría fijar las vigas verticales directamente con grapas.
El segundo criterio son los sistemas de elevación:
- Manuales
- Eléctricos
Ventajas de los andamios colgantes
Los andamios suspendidos cuentan con multitud de ventajas, sobre todo en los usos comentados anteriormente. Algunos de ellos son:
- Montaje y manejo sencillo
- Altura de trabajo regulable
- Solo usa una plataforma de trabajo
- Menos molestias de obra puesto que ocupa menos superficie de la fachada
Sin embargo, también tienen alguna desventaja. Principalmente la adaptación a las distintas fachadas, ya que solo se podrá utilizar en fachadas lisas y no es un sistema muy versátil. Además, hay que tener especial precaución cuando las condiciones meteorológicas no sean óptimas.